¿Porqué la protección animal?

Grupo de fotos con distintos tipos de animales: aves, cabra, gato, perro y caballo

Este planeta lo habitamos 5 grandes grupos, que llamaron “reinos”: vegetal, animal, hongos (setas, levaduras y mohos), algas, protozoos y bacterias.

Y usted se preguntará, ¿Dónde quedan los virus y el hombre?. Pues el virus está en conflicto, hay quienes dicen que es un ser vivo otros, dicen que no, y el hombre, pues, somos los reyes del grupo animal y no precisamente por inteligentes.🙄

Estamos rodeados de otros seres, compartimos el mismo planeta finito, con los mismos recursos, pero, porque si los recursos son finitos y nosotros somos la especie dominante, debemos proteger los animales, cuál es el porque de la protección animal.

Si usted pensó: porque nos hacen compañía, porque si no el hombre los mata a todos, porque de lo contrario nos los comemos a todos sin motivo y sin razón, y aquí abro un inciso – fíjense lo que causó probar nuevas especies, porque hasta ahora el único causante del COVID-19 que paralizó al mundo por 2 años, fue el comer murciélago o conoce otra que yo no me he enterado? cierro inciso- porque no se debe seguir experimentando en los animales, porque la carne X es dañina por tal y cual razón, porque la religión expresa que la carne X no debe comerse por X causa, y un larguísimo etc.

Todas las razones son válidas, y al unirlas tenemos motivos suficientes para concluir que si, es necesario proteger a los animales, pero no solo a los animales, son muchas las cosas que debemos proteger de nosotros mismos o acabamos con ellas.

Cortes del cerdo. Pixabay

Ahora bien, si usted es vegano, de seguro le va a meter caña a esto, con el tema de la explotación ganadera o avícola.

En este punto más allá de la explotación, que muchos estiman en demasía, a mí en lo personal me surgen otras preguntas, por ejemplo, se dice que si el hombre continúa con la explotación de carne vacuna al ritmo que lleva, en el año X se causará una deforestación tal en la tierra, que el cambio climático será peor de lo que ya es, pero más allá de esto, siempre me pregunto, ¿de verdad se venderá toda esa comida que vemos en los supermercados o carnicerías? ¿toda esa carne, pescado, pollo? ¿sobrará? ¿Qué pasa con lo que sobra? 

Porque del otro lado de la moneda, están los países que por su sequía tan severa, no producen nada y es desolador saber que de un lado del mundo se despilfarra y del otro el hambre hace mella en la población.😔

Ya estamos de acuerdo en que debemos proteger los animales, la protección debe ser aplicada por dos grandes grupos: entes privados -no piense en empresas- y entes públicos.

Los privados somos todos nosotros, el ciudadano de a pie, le preguntó ¿Qué hace usted para proteger a los animales?

En esta era es más fácil hacerlo con la aparición de marcas con sello “vegano”, asociaciones, ONG, inteligencia artificial (IA), etc., que luchan por implantar medidas, reformas o leyes, también está la colaboración con dinero o servicio en fundaciones de protección animal y silvestre, turismo sustentable, etc.

En fin, hoy en día las posibilidades son variopintas, y si usted conoce nuevas formas de hacerlo, forma parte de alguna o ha tenido experiencia en alguna, comenté que aquí nos gustan las historias y estar informados, nunca se sabe quién anda buscando qué 😉.

La pública, le pertenece al estado, que al observar los movimientos en pro de la protección animal y hacerse del conocimiento que existen personas que luchan por ello, puede que algún legislador tenga real interés por la materia y lo regule.

En éste blog, vamos a revisar como van nuestros países latinos con todo esto de la protección animal, lo haré desde un enfoque mixto, veterinario-abogado, para que podamos aprender un poco. No será en una sola entrega porque es un tema amplio y además hay que estudiar jejeje, pero espero hacerlo lo más ameno posible😉.

Por lo pronto, los dejo con una lista para saber cuáles de nuestros países latinos, tienen en la actualidad una Ley de Protección Animal, así vamos entrando en materia, y aquí pueden ver dónde están esas leyes, porque no siempre están a la vista de todos.

Tienen Ley: España, México, Francia, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

Tienen Proyecto: Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador.

Y hasta aquí este post, les recuerdo que tienen tarea, dejen en los comentarios sus observaciones, en cuanto a experiencias en protección animal o cualquier otra cosa que se les antoje.

Te leo y gracias por estar aquí😊

!Un abrazo!🤗

Nere😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio