Gato Doméstico, el más popular!

Gato doméstico blanco y atigrado, acostado y semidormido.

¿Por qué gato doméstico? Simple, la familia Felidae a la que pertenece, es amplia y el 99% de sus integrantes son fauna silvestre, de esa que se supone debe vivir libre en su hábitat y que el hombre se empeña en querer domar y usar para sus “shows”.

Para saber un poco más del gato doméstico, basta con estudiar la historia general del llamado “gato común” o felis catus, que fue reconocido como raza en 1984 por la FIFe (Féderation Internationale Féline), distinguiendo el “gato domestico de pelo corto” y el “gato doméstico de pelo largo”.

Lo mejor del gato común es que según la FIFe, se aceptan todos los colores de ojos, pelaje, patrones de manchas, rayas, largo de pelo y hasta de cola. ¡Tenemos gato hasta el infinito!

Según los arqueólogos y genetistas, lo domesticaron hace unos 7.500 años antes de Cristo. Pero vamos por parte o sale mal el relato.😉

¿De dónde salió el bendito gato? Pues bien, según los que saben de cosas muy viejas -los arqueólogos-, todos los gatos de la familia Felidae, tienen un ancestro en común que vivió hace unos 10 a 15 millones de años, esto lo saben, porque buscando en el pasado de la familia han llegado hasta el período Mioceno (unos 8 a 15 millones de años atrás) en Asia.

No me voy a extender en la parte genética, pero todo se basa en los estudios del ADN de todas las especies de la familia, que arrojaron un incremento en sus variaciones, en un período de 6 a 17 millones de años atrás, y dentro de estos, el gen Felis, que es genéticamente diferente al de otros felinos de hace unos 6 a 7 millones de años.

¿Qué significa todo esto? ¡Que el gato domestico -como le decimos ahora- es realmente viejo!😂

Nuestros amigos tienen cualidades fantásticas que el hombre fue descubriendo con el tiempo: uñas retractiles, cuerpo flexible -parecen de goma, pero no lo son-, visión nocturna, sensibilidad a los olores, es sociable -aunque caza en solitario-, hasta canta, porque emite gran cantidad de sonidos, pero no fue por nada de eso que lo domesticaron.

El cuento es, que estas hermosuras eran gatos de granja que huían despavoridos al ver al hombre, pero disfrutaban de cazar y comer las alimañas que encontraban en donde estaban los cultivos de éste. El hombre astuto y observador, se dio cuenta que tenía un excelente “controlador de plagas” que no le implicaba ningún costo adicional que no fuera sembrar el campo, porque los bichos llegaban solos.

Con el pasar del tiempo, creció más esta relación donde ambos salían beneficiados –simbiosis-, pero poco a poco sin darse cuenta el gato fue domesticado, ganando su lugar a ¡zarpazos y brincos!

¿Dónde ocurrió todo esto? Algunos señalan el Oriente Medio, lo que hoy son Irak y Turquía, pero otros dicen que fue en el antiguo Egipto porque los asociaban con la diosa Bastet, protectora del hogar y la familia, considerándolos sagrados, y ocupando un lugar tan privilegiado en la sociedad, que acompañaban a su dueño a la tumba.

Todo esto ocurrió más o menos por los años 3100 ac, pero las últimas excavaciones encontraron el cuerpo de un gato cerca al de un humano, que datan del 7500-7200 ac en Chipre y en Grecia se tiene evidencia que sucedió alrededor de 1200 ac, esta última es muy importante porque fueron los griegos -junto a otros- los que introdujeron al gato domestico al sur de Europa.

Te las voy a recordar por si se te han olvidado, por que son “sus” características lo que los hace especiales:

😺.- Visión nocturna. Esos ojos verdes manzana que ves cuando les pega la luz a medianoche en medio de la oscuridad y que se empeñan en enfocar de mala forma en las películas de terror, bueno eso, es su arma secreta número uno.

¿Por qué se ve verde? Porque en su ojo tiene lo que se llama un “tapetum lucidum”, imagina un lente de contacto blando que puede cambiar de color, normalmente de verde fluorescente a azul y que aumenta la sensibilidad a la luz, lo que permite que, con menos luz, vea más, ¿chévere no?

😺.- Es un Chismoso de primera. Y es que tu lo puedes ver enrollado full dormido sobre tu cama o sofá, pero esta escuchando todo. Te aclaro antes que preguntes, si, también duermen profundamente.

😺.- Gusto, un perro devora -la mayoría de ellos- un gato degusta, si degusta. No como los humanos, pero tiene la capacidad gracias a sus papilas gustativas de percibir con mayor intensidad ciertos sabores, y además, los distintos tipos de temperatura a los que prefiere su alimento.

😺.- Bigotes, esto es lo máximo, digno de un estudio completo porque son increíbles. Son sensores que le dan información de su entorno: ubicación de objetos, espacio, etc., su arma secreta número dos en la oscuridad.

😺.-Comunicación. Vocalizan cual cantante de opera y muchos de sus sonidos -ronroneo, silbido, trino, gruñido, etc.- van acompañados movimientos de orejas, cola y postura corporal, si eres buen observador, podrás aprender que te dice tu gato con la combinación de todo esto.

Varias fotos en una sola imagen que representan algunas de las características de los gatos: sus ojos (visión), nariz (olfato), orejas (oído), bigotes, y comiendo por su buen paladar
El gato en sus sentidos, lleva sus mejores armas secretas.

La verdad aun no termino de entender porque hay gente que sigue diciendo que los gatos son malos.🧐

El punto es, son independientes, pero les gusta el contacto con la gente y relacionarse. Tienen su temperamento, al igual que tu y yo, lo que si puedo decir, es que so malcriados o por lo menos mis hermanos lo eran.

Muestran cariño a su manera -igual que tu-, no pretendas que te muestre cariño como un perro, no lo es o que se comporte como tú quieres, porque ni tu hijo lo hace.😂

Por lo general son de buena salud, pero ya sabes, la genética es importante y en la mayoría de los casos no la conocemos, porque el 99% de los humanos que tienen gatos domésticos, son rescatados. Así que, toca cuidarlos bien. Que significa esto:

  • Vacunas a tiempo,
  • Comida adecuada,
  • Limpieza de su espacio,
  • Limpieza de su arenero,
  • Control de parásitos externos e internos,
  • Limpieza de su dentadura, esto es lo más básico, si hay algo adicional, tu veterinario de familia te lo dirá.

Y hasta aquí este post! ¿Cuéntame de tu gato? Que yo te contaré de mis hermanos menores Chío y Lizy, los gatos de mi mamá por 19 años que fueron los dueños de todo el apartamento.

!Un abrazo!🤗 y gracias por estar aquí!

Nere😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio