Si hay algo misterioso, es la procedencia de algunas razas de gato, y digo algunas porque para el momento en que esto escribo no las he revisado todas.
Y el Abisinio o gato abisinio, no escapa de éste misterio, que iremos revisando para descubrir los cuentos o leyendas detrás de esta belleza roja, rojiza o parda.
Origen
En otro post, hablamos de lo viejos que son los gatos, así como, de los mitos y diversas historias que han surgido alrededor de su domesticación y llegada a nuestras vidas.
Partamos de esto para la segunda raza oficial, descrita en este blog, el elegante, con caminar de pasarela, cual “miss” de belleza, el gato Abisinio.
Usted se pone a investigar y termina mareado, hasta el chatGPT lo confunde a uno, para que después de leer y leer múltiples textos, termine concluyendo que el origen de la raza se basa en puras suposiciones. Pero veamos porque tantas teorías.
Se supone que la raza es oriunda de la región de Abisinia lo que hoy es Etiopía, algunos autores lo relacionaron con el Gato Egipcio y consideran que las pinturas de gatos que aparecen en sarcófagos, esculturas, máscaras y pinturas egipcias son del gato Abisinio, lo cual nos lleva a concluir que es una de las razas más viejas que existe.
Pero recientemente, se realizaron estudios de ADN, que arrojaron que algunos de sus ancestros tienen sus raíces, más hacía Asia que África.
De igual manera, se registra que llegó a Inglaterra por los años 1868, unos dicen que esto porque participo en una exposición de gatos en la que cautivo con su elegancia y buen carácter, ¡y a partir de allí pufff su fama creció como la espuma!
Otros dicen que fue por un soldado que regresaba de la guerra en Abisinia (Etiopía) y se trajo una gata llamada “Zula”, pero otros al ver las pinturas dicen que no pudo ser, porque no se parecen en nada, sobre todo porque Zula era de pelo largo y ondulado con orejas diminutas.
Varias cosas son ciertas: 1º) el Abisinio fue reconocido en Inglaterra por primera vez en 1929, 2º) los primeros gatitos ABY de los que se tiene registro nacieron en 1935, 3º) fue en 1953 que un ABY llegó a Suecia procedente de Inglaterra, y se fundó un criadero, 4º) en 1955 se repite la historia, y el Abisinio viaja por mar de Suecia a Nueva Zelanda a fundar otro criadero, 5º) en 1959 partieron de Nueva Zelanda a Australia, y si seguimos tenemos: Francia en 1927, Holanda 1937, refundada en 1961 y Dinamarca 1950.
Y como era de esperarse, es una de las primeras razas reconocidas por la FIFe (Fédération Internationale Féline) lo que sucedió en 1949 -si lo piensan bien, fue tarde- junto al Persa, Sagrado de Birmania, Europeo, Chartreux, Manx, Russian Blue y Siamese.
Color
Hago un alto en este punto, porque ya deben saber, que el color del pelo y ojos en los gatos es un caso de estudio aparte.
El Abisinio puede ser rojizo, marrón rojizo o marrón oscuro, beige, con franjas, también le dicen leonado, con ojos color cobre o miel.
Características, carácter y cuidados
¡Hermoso! Delgado, con un pelo corto rojizo, el color es así como el de un zorro, ni naranja ni marrón, pero brillante, con par de ojos que van desde el amarillo a cobre, pensándolo bien, parece un pequeño puma, ¡es simplemente guao!😯
De tamaño medio, es un gato cómodo. En lo personal, lo que me gusta más, es su delgadez y su andar de “miss”
Como todos los gatos, es curioso y según sus dueños es muy juguetón. Si tú tienes uno, cuéntanos más en los comentarios sobre su carácter, porque no todos tenemos la oportunidad de ser dominados por esta belleza.
Dicen por allí, que es capaz de crear un vínculo especial con la persona de la familia que elija. En éste punto me encantaría que alguien me contará su experiencia al respecto, porque a ver, cada gato tiene su carácter, la genética influye hasta en eso, pero no siempre es así, esto sucede con todos los gatos, y se convierten en un misterio, porque no compartimos nuestra cotidianidad con ellos, del perro sabemos todo o casi todo, pero del gato, nadie anda por allí diciendo ni escribiendo las diferencias entre un Somalí y un Manx o un Spinx, por ejemplo, es decir, damos por sentado que en los gatos el tema raza no influye en su carácter o conducta, pero lo dicho, la genética siempre sale.
Los cuidados son los básicos de siempre: vacunas, desparasitación externa e interna, peinado, baños, por favor su sitio para que limpie y se corte las uñas, areneros -los expertos recomiendan dos por gato-limpios, y por supuesto sol, cariños y mimos.
Y nada, que hemos terminado! Ahora te toca a ti, dueño de ABY, queremos saber que particularidades tiene, algo que veas diferente a los demás, además de su físico claro.
Vamos que te leo!
Un abrazo🤗
Nere😊