Si ya quedamos en que no existen gatos mestizos, pues no pasa lo mismo con los perros. Pero no por eso no los vamos a querer.🥰
Está más que comprobado, pero se sigue comprobando y afirmando el poder de la relación entre el hombre y su mascota, especialmente los perros, entonces importa muy poco si son perros de raza o mestizos, el corazón ama y punto.
Pero algo en lo que no estoy de acuerdo es, que muchas personas vapulean a quienes prefieren tener un perro de raza, lo que se debe entender es: el que tiene un perro, es capaz de amarlos a todos, sean perros mestizos o de raza.
Pero voy a organizarme, porque sino hago todo mal y nuestros amigos se merecen lo mejor.
Al igual que el gato, el perro es realmente viejo. Paleontólogos y arqueólogos, concluyeron que su antepasado más lejano, vivió hace 60 millones de años, lo llamaron Miacis (que por cierto parece un hurón)- ¿loco no? que su ancestro sea algo tan pequeño-
Y es que, del famoso Miacis también descienden chacales, lobos y zorros, ¿Cómo la ves? -yo mínimo me imaginaba un dinosaurio-
Te explico que paso. El Miacis evolucionó, ya sabes, medio ambiente, depredadores, etc. hace que las especies deban adaptarse y van cambiando, palabra que en lenguaje técnico es «evolución».
De esta forma hace 30 a 40 millones de años, el Miacis evoluciono a lo que se conoce como el primer perro verdadero el Cynodictis.
De éste surgieron dos grandes ramas: una en África y otra en lo que se conoció como Eurasia -Europa y Asia- en una sola masa de tierra-.
La rama de Eurasia fue llamada Tomarctus, y es el padre de lobos, perros y zorros – ves como la genética nunca miente-.
Domesticación
Una cosa es segura y genéticamente probada, el perro es descendiente directo del lobo gris (Canis lupus) que durante el proceso de domesticación que se dio en algún lugar de la Eurasia unos 14 a 29 mil años atrás, se fue acercando al humano.
Pensarás que el proceso de domesticación fu rápido, yo lo dudo, porque estamos hablando de que tanto perros como lobos salvajes vivían en manadas, hacían sus clanes, se apareaban entre sí venían más críos, etc.
Los primeros se aprovecharon de la comida que dejaban los cazadores y puede se acercaran “algo”, pero sus descendientes capaz se acercaban más, es el fenómeno de aprender de la conducta de otro e ir por más, así creo que pasaría.
¿En qué fecha ocurrió la domesticación? No hay una fecha exacta, porque la región era tan amplía que de seguro ocurrió en distintos lugares al mismo tiempo o unos antes que otros, de allí que cuando investigas te arrojan distintas fechas para distintas regiones, pero todas sucedieron de 10 a 16 mil años atrás.
¿Y qué pasó con la rama africana? Igual, se aparearon y dieron origen a las razas africanas.
¿Por qué es importante la domesticación? Porque es a partir del momento en que el perro deja de ser un animal salvaje o silvestre, que el hombre se da cuenta de sus capacidades: fuerza, olfato, visión, rapidez, etc.
Surge así el deseo de crear nuevos “tipos” de perros que le sean “útiles” en las funciones que realiza: cacería, guardianes, compañía, etc.
Y luego de mucho ensayo y error, cruces allá y acá, oreja muy larga, cola muy corta, patas muy gruesas, pecho muy ancho, etc. fueron surgiendo los perros de raza.
Federación Cinológica Internacional (FCI)
Pero espera Nere, esto es un sin parar de cruces. Pues sí y no.
Una vez que el hombre obtenía las características físicas del perro que quería, empezaba su trabajo de mantener éstas características en el tiempo.
Algo genéticamente desafiante para la época, contando que muchas razas son muy antiguas y no había los avances tecnológicos de hoy.
Así que, siempre buscaban buenos ejemplares, y como todo en la ciencia, fue mucho ensayo y error, hasta fijar esas características por más de 4 o 5 generaciones.
Fue así que, en 1949, para poder llevar un registro ordenado de las razas genéticamente estructuradas, nace la Federación Cinológica Internacional (FCI) que agrupa los estándares de cada una de los perros de raza que existen y que van existiendo, y vigila que las crías que nazcan se apeguen a este estándar lo más posible.
Y el mestizo qué?
Si te has dado cuenta, todos los perros en sus orígenes -tendrás que leer la descripción de cada raza- fueron mestizos, sólo que al lograr la “mezcla” de componentes que se quería, no se introdujo ninguna otra raza, los criadores, empezaron el proceso de purificación, es decir usar sólo la mezcla obtenida, con el fin de fijar la información genética.
Esto no pasa con nuestros mestizos, ellos son producto de cruzas sin control. Donde el producto muchas veces es una sorpresa extrema 😯 ya sea feos, graciosos, extraños, o bonitos.
Recuerdo una cachorra que adopto una de mis hermanas en el refugio, me cabía en la palma de la mano, tenía aspecto de Pinscher Miniatura color negro y fuego, es más estuvo al borde de la muerte, y ella la adopto porque “Nere va ha ser chiquita, mira sus manitas tan finitas y pequeñas”.
Al año tenía tenía el tamaño de un Dóberman, y es que resultó ser mestiza de dóberman con carácter de Boxer 😯
A eso me refiero😂
Características, carácter y salud
Este título se resume en una sola palabra: sorpresa.
No tenemos la más remota idea que nos depara el cóctel de un perro mestizo, a menos, que tu hayas visto a tu Poodle coquetearle y dejarse montar por el Pug del vecino, allí si podremos saber algo de lo que heredaran las crías.
¡Que quiero decir con esto, que tenemos para escoger un montón! Y como no, si están todas las razas en un mismo lugar😂
Los hay: enanos, gigantes, medianos, pesados, finitos, gorditos, rechonchos, orejones, pelo duro, pelo liso, sin pelo, pelo liso arriba, enrollado abajo, patas finas, o gruesas, cola recta, curva o enrollada, sin cola, y un largo etc. y por supuesto todos los colores les son permitidos.
Tampoco sabremos que carácter tienen, claro en el caso de perros adoptados de refugio o recogidos de la calle, porque si son los hijos de tu poodle y el pug, allí si tendrás una idea del carácter que deberían tener los cachorros, aunque siempre salga uno tirando para los lados de los abuelos, jajaja
Rescataste uno o lo adoptaste, y quieres saber como será su salud. Te digo: ¡no lo sé! Ningún Veterinario lo sabe.
Sabemos que la prevención es la base de todo, que debes vacunar todos los años, dar la alimentación adecuada, etc. pero de allí a conocer las enfermedades a las que genéticamente puede ser susceptible, ni idea, no conocemos su genética.
Pero hay una cosa que, si sé, al adoptar un mestizo, le das la oportunidad a un desechado, recuerda algo, un perro sea mestizo o de raza, siempre dará su vida por ti.🧡
Ya basta de «chachara», ahora te toca a ti contarme de tu(s) perros todos en uno jejeje.
Hasta la vuelta!
Un abrazo🤗
Nere😉