Gracias al famoso cambio climático las temperaturas en las diferentes estaciones van de extremas a salvajes, lo que antes fue un máximo de 35ºC al sol, hoy va de 40º a 45ºC a la sombra y lo mismo pasa en invierno.

Lo más sorprendente sucede en las estaciones de cambio (o transición como les llamo yo), otoño y primavera, bien puedes estar a 24ºC un día y a 8ºC al otro😯. Por supuesto que todo depende del lugar del planeta donde te encuentres. 

Lo que debemos tener siempre presente es que nuestras mascotas, también sufren con estos cambios, de allí la necesidad de tomar las medidas correctas y tener el equipo necesario antes de que sucedan.

Justo ahora está llegando el verano en el hemisferio norte y con él ciertos “eventos” poco agradables que ya son comunes. Uno de ellos es el “Golpe de Calor”.  

Imaginó que alguna vez escuchaste una conversación como esta:  “el señor X le dio un calorón o le subió la temperatura de repente (golpe de calor), le dio un ACV y ahora no camina”😯.

Pues bien, a los animales también les da el golpe de calor, pero a diferencia del humano que tiene más posibilidades de superarlo, para ellos es potencialmente letal, pero se puede prevenir😉

Es el aumento de la temperatura corporal (interna) por encima de los valores normales, a tal  punto que el sistema de regulación de temperatura del cuerpo del animal, no puede controlarla de forma rápida y efectiva y llevarla a sus valores normales o seguros.

Porque el perro o gato, están expuestos de forma directa o indirecta a altas temperaturas.

Muchos creen que cuando hablamos de exposición, nos referimos única y exclusivamente a estar de forma directa bajo el sol como si estuviéramos en la playa y no es así, es potencialmente igual de peligroso estar en lugares de sombra con altas temperaturas y sin ventilación, que bajo la exposición directa al sol en espacios abiertos. 

Tampoco es igual si estás en un espacio abierto bajo una sombrilla (toldo o carpa) con sombra pero en una arena blanca que refleja la luz solar de forma enceguecedora y te convierte en pescado a la brasa, ojo con esto

Y menos es igual estar estático o en movimiento 😉

La diferencia principal entre todas estas situaciones es que en algunas el golpe de calor les puede dar más rápido que con otras. 

Pero además debes saber que tu: 

  • Perro suda muy poco. Su sistema está diseñado, más para conservar el calor que en expulsarlo (piensa en los perros de trineo), porque tienen muy pocas glándulas sudoríparas, así que, para expulsar el calor de su cuerpo, jadean. Porque el jadeo es una respiración rápida y corta.
  • Gato, a diferencia del perro tiene un mejor sistema de enfriamiento interno, y  tienen más glándulas sudoríparas que los ayudan a expeler el calor del cuerpo. Pero además el lamerse continuamente y su gusto por lugares oscuros y frescos, les ayuda en casos de altas temperaturas. Inteligentes los gatos!

Es vital, que observes a tu perro o gato, para que puedas identificar los síntomas: 

  • Desmayo o imposibilidad de moverse de forma repentina, algo así como un, dos tres y cae!
  • Ritmo cardíaco acelerado o corazón de locomotora, le pones la mano en el pecho y juras que va a explotar,
  • Ansiedad, nerviosismo o estrés, se mueven de un lado a otro, no están cómodos en ninguna posición o lugar (se paran, caminan, se echan, dan vueltas y repiten), 
  • Respiración con jadeo excesivo. La respiración va muy rápido, el cuerpo está buscando de forma desesperada medios que le ayuden a bajar la temperatura y la entrada de aire “fresco” y salida del “caliente” por la respiración rápida y corta, es una. Además, hay jadeo y salivación, por el mismo hecho de respirar por la boca. Si tu perro normalmente jadea, bajo esta condición se triplica. En el gato es más evidente, porque normalmente no jadean. 
  • Temblores musculares, tambaleos y debilitamiento. Les da un patatús!
Fuente: Pixabay

1º Mucha agua fresca. Eso significa que la tienes que cambiar varias veces. Si tocas el agua con tu dedo y está tibia, hay que cambiarla. Pero además, el plato o tazón con agua no debe estar bajo el sol directo, ni un rayito de sol debe pegarle al plato. Y si va sobre el suelo, que en estas fechas se pone bien caliente, elévalo un poco, así no hay traspaso de temperatura del suelo al plato, y el agua dura más tiempo fresca, hazlo sobre todo si el plato es de metal😉

2º Ventilación. 

  • Si eres de los que tiene aire acondicionado bien, 
  • Si tienes ventilador y les gusta que les dé el aire, pues que les de, pero si no, ventila la habitación donde estén,  
  • Ni uno ni otro, ventanas abiertas o sombra en el patio bajo la mata de mango, aguacate, o la que tengas que sea alta y de bastante sombra.

3º Paseos

  • O bien temprano en la mañana cuando el sol aún no calienta tanto,
  • O al final de la tarde o noche, que ya sopla viento fresco y el sol se pone,  
  • Nada, de pasear a tu perro bajo el sol inclemente que le quema las almohadillas de sus patas (planta de sus patas). 

4º Baños: 

Aprovecha que vives en casa y mojalo con la manguera o deja que se meta a la piscina o se eche sobre el charco con agua, sobre todo si es una raza con mucho pelo o razas nórdicas (alaskan malamuts, huskys siberianos, samoyedos, akitas, etc.)

5º Viajes: 

Team playa: pon a tu perro bajo una buena carpa o sombrilla que le cubra todo el cuerpo, sobre una manta o toalla para que se eche y mucha agua fresca. Si tu perro es de los que aman bañarse en el mar o río, deja que lo haga todo lo que quiera, pero recuerda bañarlo de regreso a casa y secarlo bien😉. Y que no se te olvide el cambio constante del agua mientras estén en la playa. Ah y otra cosa, no lo dejes comer arena y que tome tanta agua de mar, o tendrás problemas.

Team montaña/campo: tienen la ventaja de la sombra de los árboles, pero si van a alguna zona donde son escasos  o no hay, haz lo mismo que el team playa. Y si van de senderismo, tienes que:

  • O parar de tanto en tanto para que descanse bajo la sombra, lo mojes y beba suficiente agua, u 
  • Organizar tu caminata de manera que la hagas bien temprano cuando no calienta tanto el sol o a la hora del poniente, tú decides. 

Aquí tengo que abrir un inciso muy especial para mis amigos sin pelo: Xoloitzcuintle, Crestado Chino, Perro sin pelo del Perú.

Estas son razas especialmente sensibles al sol, es decir, no es lo más conveniente exponerlos al sol inclemente, porque pueden desarrollar sensibilidad, grandes molestias y enfermedades de la piel.

Lo mejor, déjalo en casa, toma nota de todas las indicaciones dadas antes, y ya sabes cualquier duda…con tu vete😉

Como ves, todas son medidas simples, las mismas que aplicamos con los niños, sólo que a nuestros peludos no les ponemos protector solar😂.

Hasta aquí el golpe! Espero nunca hayas tenido que vivir un susto como este, pero si te pasó, cuéntanos tu experiencia, amamos las historias. 

¡Hasta la vuelta!

Un abrazo🤗

Nere!

Story time: A mi última perra la llevé a la playa (una dachshund de pelo corto negro y fuego). Ella lo detestaba, no le gustaba la arena suelta, prefería caminar por la orilla donde estaba compactada, pero, cada vez que venía una ola, salía espantada, porque eso de mojarse las patas o bañarse en el mar no era para ella😂. Tampoco le gustaba estar bajo el sol, de hecho se enrollaba en las toallas, buscando taparse y siempre bajo la sombrilla.

Pero el perro de mi marido (un dálmata), perseguía a los cangrejos, se revolcaba en la arena, mordía el mar, corría como loco en la orilla y creo que ni calor sentía, ¡amaba el mar! 

¿De qué grupo es tu perro?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio