Los perros jamás dejarán de sorprenderte, cuando crees que ya sabes todo de ellos, pues no, sale algo nuevo, y te das cuenta que estas en pañales. 

Así me pasó al conocer esta hermosa raza. Su historia pero sobre todo su fidelidad, a los Inuits es increíble, y se ha visto recompensada por ellos, que no se mueven sin sus perros. 

El Perro Nórdico de Trineo o mejor conocido Perro de Groenlandia o Groenlandés, es una de las razas más viejas, y genéticamente “casi” intactas del mundo, que ha sobrevivido sobre todo pronóstico a pesar de su disminución en número. 

Originaria de las costas del Ártico, del Norte de Siberia, Alaska, Canadá y Groenlandia, se han encontrado hallazgos de alrededor de 9.000 años de antigüedad, pero se relaciona con el pueblo Saqqaq desde hace 4.000 a 5.000 años. 

Y más recientemente con los pobladores de Thule en Siberia

Estudios genéticos han encontrado que el Perro Groenlandés, desciende de los perros de trineo de Thule, hace más de 1000 años, y que son descendientes del lobo Taymir (extinto).

Pero, fue aislado de otras razas de perros a su llegada a Groenlandia con los Inuits hace 850 años, y en su historia genética sus ancestros datan de hace 9.500 años.

Un dato curioso de la raza es que ha tenido diferentes nombres: Perro Esquimal, Husky, Perro Inuit, hasta llegar al actual. que data desde 1990, Perro de Groenlandia.

Además, se cree que el primer Perro Groenlandés fue comprado y llevado al Reino Unido alrededor de 1750, y presentado en la exposición canina de Darlington en 1875, siendo reconocida por el Kennel Club Británico en 1880.

Han sido perros de trineo desde que se inventó éste. Pero no es la única: ayudan con la cacería de focas y osos polares, y protegen los poblados Inuit, ladrando a osos y extraños.

Su número se ha reducido de forma drástica, gracias a diversas situaciones: 

  • El territorio Inuit ha cambiado, se han visto obligados a moverse a las afueras de las ciudades, por efecto de la disminución de la cacería y del hielo, 
  • Como consecuencia, no se utilizan tanto como antes en trineos o cacería,
  • En cierta forma sus primos, han logrado una ventaja al adaptarse a ser mascotas, algo que ellos están en proceso, porque aún son más “naturales”.

Pero los Inuit, salen al rescate a pesar de admitir que mantener a sus perros, en épocas donde no hay tanta caza, es difícil y costoso, pero lo siguen haciendo porque son familia.

Fuente: Wikimedia commons

Es un perro fuerte que pertenece a ese pequeño y asombroso grupo de perros nórdicos, que puede soportar muy bajas temperaturas (-40 o -50 ºC). 

Pertenece al grupo Nº5, de perros tipo Spitz y tipo primitivo, en la clasificación de la  Federación Cinológica Internacional (FCI). Esto es así por dos cosas: 

  1. Es una raza que ha sobrevivido al paso del tiempo, sobrevivido a epidemias y hasta a la desaparición genética. Todo, gracias a una ley que prohíbe su cruce con perros importados, y 
  2. Por su doble capa de pelo, una externa larga, y una interna, mullida y esponjosa como el algodón, que está pegadita a la piel y no deja penetrar el agua (he allí la clave) junto a sus primos (Husky Seiberiano, Alaskan Malamute, Samoyedo y muchos otros), es catalogado como tipo Spitz.

Es de tamaño medio, para que te des una idea está entre un Alaskan Malamute y un Husky Siberiano. 

Los conocedores de la raza, han detectado que no son perros de defensa, porque en su hábitat cotidiano, no son perros de “un solo hombre”, sino que  están bajo el dominio de todos los integrantes de la familia. Pero como perros leales, defenderán a su familia. 

Son perros tercos, independientes, dominantes, que necesitan amor, paciencia y carácter, o de lo contrario ellos pondrán su carácter. 

Fuente: Wikimedia commons

¡Ejercicio! Es un perro de trineo, de batallas, de aire libre, de correr y sentirse libre, para ellos es vital, el ejercicio o morirá de aburrimiento y tus  muebles también. 

Agua, y clima fresco. Ya sé que muchos me dirán que se adaptan a climas cálidos, sus primos lo han hecho, pero de ser así, deben tener agua a disposición en abundancia para mojar su cuerpo y para beber, cuantas veces lo necesiten. 

Esperemos que el amor que los perros le tienen a sus familias Inuit, sea devuelto por estas y sigan luchando para preservar está hermosa raza por miles de años más. 

Ahora te pregunto, ¿tu tienes un perro de estos nórdicos: Alaskan, Huskys, Samoyedos, etc.? ¿vives en clima cálido? ¿cómo le haces en las épocas de calor intenso? Cuentame, porque la verdad yo siempre he pensado que sufren, eso y que no puedo con tanto pelo, jejeje

Un abrazo,🤗

Nere 😉

PD: Soy mega fotofan, aquí te dejo un artículo con unas fotos hermosas del Perro de Groenlandia o Greenland Dog. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio