Todo derecho u obligación nace por alguna razón, tiene una base, razón o fundamentos, que pueden ser producto de un suceso o previsión. 

Las bases del derecho animal no escapan de esta premisa. Tienen su fundamento en distintos principios y normas que aparecieron con el pasar del tiempo y por la injerencia de pensadores y filósofos, que se atrevieron a publicar y disertar sobre sus ideas.

Es así que las bases del Derecho Animal son: 

Si bien es cierto que en sus orígenes se estudiaban por separado, la tendencia actual es la unificación de ambos términos en pro de la vida animal. Me explico.

En los inicios, únicamente se buscó “proteger” a los animales, al considerar que por el simple hecho de ser seres vivos, merecen respeto y un trato digno, esto se traducía en cero crueldad. Algo que te explico al detalle en la historia del derecho animal, así sabrás mejor todo lo que pasó antes de llegar a la unificación de ambos conceptos.

Pero resulta que gracias a varios filósofos e historiadores, especialmente Tom Regan con su publicación “The Case for Animal Rights”, donde argumenta que los animales tienen derechos, nace un movimiento que busca ir más allá de sólo protegerlos, pues desean que dejen de ser usados y explotados por el hombre.

Esto significa, que proteger a los animales de la maldad del humano, no es suficiente, debemos procurar su bienestar, sobre todo cuando le hemos robado tanto.

Bienestar, es velar que estén bien, tengan acceso a comida, agua, condiciones de vida acordes a su naturaleza, salud, en otras palabras que metamos nuestras manos únicamente para ayudar y cerciorarnos que su hábitat y entorno es el adecuado y nada más. 

Como verás, es un punto de gran controversia, considerando que estamos en un mundo de grandes negociaciones geopolíticas que nos afectan a todos, animales incluidos. Por esta razón, surge la “protección del Bienestar animal” como base o uno de los fundamentos principales del Derecho Animal. 

¿Por qué? porque las leyes que se generen deben cubrir todos los puntos que antes mencioné, no pueden ni deben limitarse a castigar el maltrato, deben ir más allá. 

Prevención del Maltrato

Lo dicho, normas específicas, puntuales, claras, entendibles para todos, que prohíban el maltrato (cacería, explotación, uso en la ciencia, exposiciones o entretenimiento) hacia los animales y castiguen con fuerza a quienes las infrinjan.

Paredes de Libros que dan sostén a una puerta
Fuente; Pixabay

Regular la Investigación Científica

Al fin supimos cómo se prueban la mayor cantidad de cremas, alimentos, etc. de la industria. Nos horrorizamos al saber lo mucho que sufrieron (el cine ayudó mucho en esto), pero y? qué pasó? dónde nos encontramos hoy? lo dejaron de hacer? o siguen las prácticas clandestinas porque sale más caro buscar o crear sustitutos no animales?

Surgieron regulaciones como la prohibición de usar la piel de animales en la industria textil o cosmética para probar sus recetas, formulas, etc., o cazarlos por diversión o para disminuir su población, entre muchas otras.

Pero además surgieron controles de población en ciertas especies y se promueve el uso de formas alternativas de experimentación, donde hay laboratorios creando ecosistemas que puedan reemplazar a los animales. 

En la actualidad hay gran cantidad de industrias que se sumaron a las nuevas normativas (ya sea por principios o por las millonarias multas), pero hay otro porcentaje (para nada menospreciable) que o no sabe que existen estas normas o se hacen los que no saben o lo saben pero les da igual y se las saltan. 

Conservación de la Fauna Silvestre

Esta es otra de las bases del derecho animal, buscar el respeto y protección de la fauna silvestre tan vulnerable, que debería ser tarea de todos. 

No se trata nada más de leyes que protejan, es la acción de cada uno de nosotros, vas a un parque, playa o bosque, trae tu basura, activa las 3R en tu vida: Reduce, Reutiliza, Recicla.

Pero el Derecho Animal, una vez más quiere evitar el comercio y explotación de la vida silvestre, muchos pensaran que es imposible pero hay países que poco a poco lo han logrado, otros dirán ¿para qué? para mantener el equilibrio el planeta my friend.😉

El planeta es un ser vivo que siente la ausencia de uno de sus habitantes y debe reemplazarlo, no es mejor que nos cuidemos todos y ya?

Por eso digo, mantener la biodiversidad es tarea de todos, no solo de quienes hacen y ponen en práctica las leyes. 

Espero que ahora si, sepas cuales son las Bases o Fundamentos del derecho animal o lo que es lo mismo, cuales son los 4 pilares que estudia para hacer sus leyes. 

¿Crees qué debería existir alguno más? o mejor, ¿se deberían dividir? no sé, cuéntame.🤔

Un abrazo🤗.

Nere😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio