Todo dueño/protector de mascotas debe saber, que el caldo de pollo es una de esas comidas indispensables en la vida!
Y si me preguntan cuál receta, pues cual más, la de ¡la abuela!
Pero como siempre, vamos por partes, porque esto va de sacarte de dudas 😉.
¿Puedo darle caldo de pollo a mi perro?
Si, si puedes. Aquí lo importante es, para qué quieres dar el caldo de pollo o en qué situación se lo quieres dar:
- Porque no le gusta comer el pienso, concentrado o pepitas de esas para perros, o
- Porque quieres darle un sabor “natural” a esas mismas pepitas o
- Porque eres del team comida natural y quieres incluirlo en sus comidas, o
- Simplemente porque quieres y ya.
Todas estas razones son válidas y son algunas de las muchas que puedes tener, pero antes de entrar en caldo, debemos saber:
¿Para qué sirve el caldo de pollo?
Básicamente para 3 cosas:
- Hidratar: ayuda a tu perro deshidratado a recuperar líquidos.
- Alimentar: porque le llena la barriga cuando tiene hambre, y
- Nutrir: por las vitaminas y minerales que sueltan los ingredientes, ejemplo: calcio, magnesio, potasio que van a los huesos, dientes, articulaciones, corazón, funciones generales del cuerpo, etc.
Este punto depende ampliamente de los ingredientes con que prepares el caldo. Ejemplo. si lo haces con patas de pollo, el contenido de glucosamina y condroitina (fundamentales en las articulaciones) será mayor, porque las patas contienen altos contenidos de los mismos, lo cual es excelente para perros que van envejeciendo.
¿Cómo y Cuándo puedo darle caldo de pollo?
La respuesta correcta es, depende:
- Si tu perro está sano, le puedes dar pequeñas cantidades en la comida cuando tu quieras, ya sea el caldo solo o como una sopa con carne y verduras incluidas.
- Pero, si tu perro está enfermo o recuperándose de una enfermedad, las cosas cambian, porque no es la misma recomendación para perros con alergia, enfermedades intestinales o de la piel, ok?
Nota Veterinaria: Normalmente los veterinarios recomendamos el caldo de pollo en situaciones muy puntuales, que dependen de cada paciente, por ejemplo:
- Ablandar la comida seca, algo conveniente en perros cachorros o geriátricos.
- Cuando están en fase de recuperación de alguna enfermedad, porque muchos perros pierden el apetito y toman poca agua, así que, además del tratamiento indicado, su veterinario puede recomendar la forma y número de veces de darle caldo de poll para ir estimulando el apetito.
- Pero tampoco nos negamos a que de vez en cuando se lo den como comida😉
¿Cómo NO dar caldo de pollo?
1. Cómo sustituto del agua. ¡Jamás! sustituyas el agua por caldo de pollo.
Debes saber que los perros toman el agua que necesitan, es difícil que dejen de tomar agua sólo porque sí. Te explico.
.- Si tu perro venía comiendo y bebiendo agua normal y de repente un día no come y no toma agua, algo pasa. No es necesario que vomite. Si pasan las horas y llega el segundo día y es lo mismo, ve al veterinario.
.- Si tu perro no toma agua (nada o casi nada), pero come normal y aún así estás preocupado por esto, llévalo a su veterinario a una evaluación física completa.
2. Para darle medicina. Si tu perro es de esos que son todo un problema para darle la medicina, pregúntale al veterinario cómo darla. Usamos otras técnicas más efectivas que el caldo de pollo.
¿Puedo darle las medicinas con el caldo de pollo?
Si lo sé lo dije antes🙄, pero para que quedé claro y no me vengan con que no lo dije.
No! Antes de hacerlo pregúntale a tu veterinario y en caso de que no tengas uno, puedes pedir tu cita aquí 😉
Los veterinarios preferimos otros métodos más efectivos, por ejemplo: si se trata de tabletas, comprimidos, cápsulas, pastillas, es mejor darlas enteras y para eso se usan otras técnicas, como la salchicha, carne u otra cosa que le guste a tu perro.
Y te preguntarás por qué, porque cuando trituras la pastilla se puede perder una parte de su contenido, así que, no estarías dando la dosis exacta. Esto es otro punto para dejar claro con tu veterinario, de manera que encuentren la mejor forma de dar las medicinas.
¿Por qué recomendamos caldo de pollo?
Porque no hay un hogar en el planeta tierra que no haga un caldo y tampoco un perro que lo resista! 😉
Usted podrá cambiar la proteína (pollo, carne, pescado o solo verduras), pero siempre se hace caldo, ¿por qué? porque es fácil, rápido, económico, alimenta y sana el corazón 😊.
Llegamos a lo que todos saben pero les llena de dudas…
¿Cómo preparar el caldo de pollo para mi perro?
¿Cómo más? A la manera de la abuela, pero sin sal.
La idea es que prepares ese caldo de pollo que sabe a familia, a curita (bandita) cuando se está enfermo, a la visita del domingo en casa de abuela o tía, ese que de sólo olerlo ya te sientes mejor😉.
Ingredientes:
Pollo. Aquí debes saber, que no necesariamente debes comprar la pechuga o el muslo de pollo para hacer el caldo, en lo absoluto. Puedes hacer un buen caldo con los restos del pollo: lo que sería el hueso que queda de la pechuga (carapacho), cuello, hasta la cabeza! o los menudos: hígado, corazón, molleja.
Verdura. Te diría que todas las que quieras, pero no es así. Las mejores: zanahorias, ají, apio España (celery, apio), brócoli (pero les da gases).
Y tú me dirás? y una cebollita o un ajo, para darle sabor? o cilantro o perejil?
Pues mira, el tema de la cebolla y el ajo, es controvertido porque hay 3 grupos de veterinarios:
- Los radicales que dicen: “cero cebolla, es tóxica”,
- Los flexibles: “pero si sólo es un pedacito” y
- Los analíticos que dicen: “veamos, cuánta cebolla debe comer un perro para que se intoxique, cuanta le echas a un caldo, la toxicidad es igual con cebolla cruda o cocida, la cebolla cocida pierde esas propiedades o las conserva”
¿De qué grupo soy yo? Definitivamente analítica. Y es que con los perros hoy en día pasa lo mismo que con los humanos, un día dicen que el chocolate engorda, al otro causa infarto, al otro es saludable, entonces en ¿Qué quedamos?
En otro video hablaremos de la cebolla, en detalle😉.
Ramas: perejil, cilantro: claro que se las puedes poner para darle sabor, si se las come, guao! tu perro es un todo terreno, lo común es que se las quites. Claro, también depende de la cantidad, no es igual una ramita que un manojo.
Preparación:
.- En una olla pones agua, la pieza de pollo que hayas elegido y las verduras.
.- Lo dejas cocinar hasta que el pollo esté cocido (el tiempo varía según el tipo y tamaño de la pieza de pollo que usaste) y durante el proceso, vas retirando la espuma fea marrón que sale.
.- La cantidad de agua depende de la cantidad de pollo, lo ideal, es que lo cubra para que se cocine mejor, pero puedes echar más agua, así aprovechas de hacer bastante, para congelar una parte. De esa forma ya tienes caldo listo para darle en otra ocasión a tu peludo o para tus comidas. .
.- Otro detalle que parece tonto, pero es importante, cocínalo a fuego medio y tapado, para mejor concentración de sabores.
Una vez frío puedes:
- Utilizar de una vez, con todo y verduras (no olvides quitarle la carne a los huesos),
- Refrigerar (te dura de 3 a 5 días en la nevera) o
- Congelar en pequeñas porciones para que solo descongeles la cantidad que necesites. Recuerda esta regla de cocina “alimento descongelado, alimento usado” nada de volver a congelar.
¡Hasta aquí el caldo!
Vamos que nos salió bien la receta 😂
¿Le das caldo de pollo a tu perro? ¿cuándo? ¿cómo?
Gracias por estar aquí.
Un abrazo!🤗
Nere