Los Dálmatas son unos locos desenfrenados que no conocen el no por respuesta, se hacen los sordos -aunque a veces lo son-, y te ven con cara de “me hablas a mí”, son muy divertidos.
Hablar de esta belleza de animal, es muy especial para mí, porque fue el “perro de mi marido” 😂
Fuera broma, entremos al caso.
Esta belleza lleva el nombre de su región de origen: Dalmacia, en nuestros días: Croacia.
En croata: pas Dalmantiski, aunque la FCI (Federation Cynologique Internationale) lo escribe como Dalmantiski pas, y si te vas al traductor es Dalmatinac. Algo confuso ¿no?
La historia aceptada por la FCI precisa que los primeros datos sobre la raza, se encontraron en dos pinturas encontradas en el altar de una iglesia, la primera se llamaba -no se si aún existe, espero sí- “Virgen con Jesús y los Ángeles” y estaba en la iglesia “Gospa od andjela” en el pueblo Veli Losinj en la Isla Losinj en la hoy Croacia, en los años 1600 a 1630, y la segunda, fue un fresco encontrado en Zaostrog en Dalmatia.
Las crónicas del Obispo Petar Bakic del 1719 y después las de Andreas Keczkemetry en 1737, ambos de la Diócesis de Djakovo en Croacia, fue donde se encontraron las primeras descripciones del dálmata, que llamarón en latín “Canis Dalmaticus”, posteriormente otros escribieron sobre este perro y fueron mutando su nombre a “Dalmatian” o «Coach Dog”, como se les conoce hoy.
Carácter
Yo no he conocido un Dálmata agresivo, es decir, no pertenece al grupo de perros de «cuidado» por su entrenamiento o facilidad para pegar un buen mordisco cuando algo no les gusta.
Lo normal es que sean amistosos, familiares, tolerantes con los niños -sobre todo si han crecido juntos- y por lo general no andan buscando pleito con otros perros.
Lo que si son es tercos, pero es, porque son juguetones, siempre quieren jugar, correr, salir de paseo, etc. mientras tu estas cansado ellos apenas comienzan, te dije, son niños peludos que corrían al lado de carruajes, con eso tienes para darte una idea de su energía😊
Si se te ocurre entrenarlos, ármate de paciencia, porque cada dos por tres dejaran de hacer caso y saldrán corriendo esperando los persigas 😂
Salud
Aquí sí que tenemos un pequeño detalle porque nuestros amigos pueden nacer con problemas de sordera, total o parcial.😔
Los científicos estudiosos, han determinado -en base a su estadística- que sobre un 10% de los cachorros pueden nacer con este problema, 10% es mucho, y aquí vamos de nuevo con la importancia de las cruzas para la preservación genética idónea de la raza y la disminución de enfermedades hereditarias.
Otro detalle son los riñones, tienden a producir cálculos, pero esto es evitable con dieta, agua y ejercicio -depende más de ti, que del factor genético escapar a esto-.
Por lo demás, nada de qué preocuparse porque en general son animales fuertes, resistentes, robustos, poco propensos a engordar -aunque no hay que fiarse de esto-, o por lo menos yo, nunca he visto un Dálmata obeso -si conoces uno, comparte la foto en las redes- y nada más, a no ser lo mínimo necesario para todos: agua, comida y ejercicio.
Color
Esta si que es una clase enrevesada, que no te voy a dar.😯
¿Recuerdas aquella clase de secundaria, cuando empezaban a hablar de la cruza de una planta A -creo que el experimento era con habichuelas, vainitas o judías verdes- con otra B, y la que nace es AB?, bueno así de enredado es.
¿Pero a que no sabias que el Dálmata no es blanco con manchas negras o marrones -hígado, como dicen algunos-?
Pues no, el Dálmata nace blanco, y es que las verdaderas manchas son las blancas no el negro o marrón.
Esto se debe a un “alelo s” [(alelo=una parte del cromosoma) del “locus s”] (pincha si quieres adentrarte en la enrevesada explicación genética de qué es un alelo) que determina la producción de un patrón de manchas blancas que se encargan de encubrir el color de base (del “locus b”).
Es en base a la combinación de estos locus, que obtendremos Dálmatas con mayor o menor porcentaje de manchas blancas sobre la capa de color.
¡Te atrape! ¡No lo sabías! Pues para eso estamos, para aprender todos.😉
Usos
🐶.-Perro entrenador o «Coach dog»
Esta descripción la usa más que todo la AKC (American Kennel Club), para describir uno de los tantos trabajos que hizo, que consistía en trotar junto a los caballos que tiraban de los carruajes y cuidar tanto a los caballos como los aparejos (aperos, etc.), esto sucedió en el siglo XVIII y XIX, especialmente en Inglaterra.
🐶.-Perro Bombero
Su pase de perro entrenador a rescatista fue cuando los caballos tiraban de los camiones de bomberos en el siglo XIX en Estados Unidos, de allí su vínculo, que sigue siendo de gran orgullo en nuestros días y ha evolucionado, ya no tiran del carruaje, pero hacen labores de rescate, al ser entrenados para la búsqueda de personas, entre otras cosas.
🐶.-Perro Cazador
Recuerda que no todos los perros en sus inicios fueron adornos o compañía de la realeza, no señor, tenían funciones muy importantes que los llevó a convertirse en nuestros leales y adorables compañeros, la caza es una de ellas.
Cazar para el dálmata, es tan natural como para ti beber agua, disfrutan buscando aves, conejos y presas pequeñas, esto se debe a su gran curiosidad, que no para nunca y a veces los mete en líos.
🐶.-Perro de Terapia, Compañía o Exposición
Todo esto lo hace, gracias a su carácter amigable y cariñoso.
Clubes y Moda
Paso el tiempo, y finalmente en 1890, se crea el primer Club del Dálmata en Reino Unido, de esta forma el estándar de la raza quedó oficialmente establecido.
En la clasificación de la FCI, pertenece al Grupo 6: perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Sería interesante saber si antes estuvo en otro grupo, me queda tarea pendiente.
En fin…
El Dálmata es mucho más que un perro con manchas llamativas. Su historia es variada y para nada aburrida, o ¿Cuántas razas de perro conoces que de ser perros de carruaje, pasen a ser símbolo de los bomberos u otra fuerza, y de allí a estrella Disney? y como si fuera poco son encantadores, ese es su secreto.
Te recuerdo, que si vas adoptar o comprar un Dálmata, debe ser una decisión bien pensada y responsable, debes garantizarles un hogar amoroso, acorde a sus necesidades y mucho ejercicio, es decir, largos paseos, caminatas, o correr en bici.
Y nada más! ¿Qué como se llamaba el perro de mi esposo? Pascal, en honor al físico – matemático.
Ahora es tu turno, recuerda esto no es un monólogo o escribes aquí o me cuentas en las redes. ¿tienes un Dálmata, o lo has tenido? ¿háblame de sus locuras y de los líos en que se ha metido y te ha metido?
!Un abrazo!🤗 y gracias por estar aquí!
Nere😉