Esta belleza de orejas puntiagudas, pelo largo y mirada penetrante, que algunos suponen es el resultado de la cruza de un gato con un mapache, es mi gato favorito del mundo mundial.
Reconocida como una de las razas naturales más antiguas de los Estados Unidos, se considera originaria del Estado de Maine – de allí parte de su nombre – al punto de ser distinguido como el gato oficial del Estado, pero su historia es incierta y hay varios cuentos detrás de ella, veamos cuales son.
Te presento las distintas historias que tratan de dar con el origen del Maine Coon.
Genética
Una de las teorías más extendidas, es que el Maine Coon es producto de un cruce, es decir es híbrido, lo interesante es que lo cruzaron dos veces y con dos especies diferentes:
- .- 1er cruce: Gato más mapache -raccoon, en inglés, la otra mitad de su nombre-
- Suena chévere cierto? Pero es imposible. Biológicamente hablando se trata de dos especies diferentes, resultado no pueden aparearse ni mezclarse porque son incompatibles desde todo punto de vista.
- .- 2º cruce: Gato más Lince o Gato montés, aquí por lo menos estamos dentro de la misma familia Felidae, pero no son la misma especie.
- El gato montes pertenece al género Silvestris, mientras que el lince al Lynx, lo cual significa que no se mezclan con el gato común.
Pero como toda historia popular, se cuenta la más fascinante, esa que despierta el interés de quien la escucha, por lo tanto el cuento del Maine Coon como producto de la cruza entre un gato y un mapache, se roba los corazones, y si además, la historia se cuenta con singularidad, hechos probables y aludiendo a la similitud entre ambas especies como el color de pelo, cuerpo grueso, amor por el agua y orejas puntiagudas, definitivamente tenemos un relato que asombra, aunque sea imposible jejeje
Importados
Esta es la teoría más aceptada, porque además de ser la más probable, fue la que sucedió con otras razas.
Maine es un puerto, y hace más de 200 años era el punto de parada obligatorio de muchos barcos, ya sea porque iban a repararlos, encargar la fabricación de uno nuevo, tomar un descanso, dejar mercancía o quedarse en casa. La presencia de empresas fabricantes de navíos, ocasionó el asentamiento de nuevas familias y que los navieros retirados se quedaran en la zona, ya sea vagando, trabajando en tierra o en otra cosa de barcos.
El punto es, que dentro de los barcos, los capitanes llevaban gatos que eran muy apreciados porque cazaban las ratas y ratones, en palabras de hoy formaban el departamento de “control de plagas” 😂
Estos gatos, además de valiosos por su labor, muchas veces eran queridos por el Capitán o algún otro tripulante del barco, por esta razón cuando tenían gatitos o cuando alguno de ellos se retiraba, es decir, se quedaba en tierra, se los llevaban a casa, aunque también podían quedarse en el barco -se imaginan la sobrepoblación de gatos? existiría? o los ahogarían cuando eran muchos?- 🤔
Pero no olviden que estos barcos viajaban por el mundo, y nuestros apreciados felinos son amantes de las escapadas nocturnas, vaya usted a saber con que otro gato Europeo se cruzó.
La mayoría de las hipótesis describe al Angora de pelo largo como el gato que pudo haberse cruzado con estos tripulantes, y hasta viajado con ellos, pero no creo que haya sido el único en la lista de amores nocturnos.
Hasta aquí el nombre del gato tiene concordancia Maine el Estado y Coon el Mapache, pero surgió otro personaje para crear duda…
Capitán Charles Coon
Este periplo transcurre en los años 1.800, el protagonista fue un capitán de barco de nombre Charles Coon.
Resulta que como cualquier otro capitán de barco de la época, tenía un gato que al parecer disfrutaba ir a tierra tanto como su dueño, cuando anclaban en las costas de Nueva Inglaterra, entre ellas Maine.
Pues bien, como todo gato -sobre todo machos – no iba solamente de paseo, los “gatos de barco” se cruzaron con los gatos del pueblo y según el cuento local, nacieron muchos gatos de pelo largo, muy parecidos al gato del Capitan Coon, por eso la gente los empezó a llamar “gatos Coon”
Ahora bien, será coincidencia el nombre del Capitán o realmente le dio su nombre a esta raza de gato? Nos quedaremos con la duda, porque la historia no tiene pruebas ni de una cosa ni de la otra, seguiremos con la leyenda. guiño
Gatos Vikingos
Seguimos en los barcos, y cómo no, si era el transporte “ultra” de la época, y más de los vikingos.
Algunos cuenta cuentos del Maine Coon, alegan que desciende del Gato de los Bosques de Noruega, que igualmente pertenecía al “control de plagas” y que según los datos históricos ingreso a los Estados Unidos en barcos Escandinavos, mucho antes que los Europeos, lo que ubicaría al Maine Coon como la más vieja de las especies nativas. 😯
Pero al igual que los otros cuentos, no hay prueba de esto. Lo que si es cierto, es que puedes disfrutar de diferentes historias según el pueblo que visites.
Sin embargo, esta hermosura de gato se relaciona con estirpes de alcurnia, como reyes y reinas, fijense…
María Antonieta
Podría ser la historia real detrás del origen de la raza, veamos por qué.
Los historiadores registran el arresto de María Antonieta y su familia en el palacio de Versailles, Francia en 1.793, pero como todo rey o reina, tenía sus simpatizantes, que harían cualquier cosa por rescatarlos.
Estos adeptos, planearon el escape de la reina y su familia hacía Maine, porque dentro del plan económico de Francia, existía una ruta comercial entre Francia y Maine, por lo que no sería sospechoso que un barco zarpará hacia ese destino llevando objetos de la antes realeza.
El Capitán Samuel Clough conjuntamente con sus marinos, cargaron el barco con las excentricidades de María Antonieta: ropa lujosa, muebles, papel real y una familia de gatos Angora, raza de la cual fue fanática, razón por la que se puso de moda en Europa -un famoso tiene algo y de inmediato es moda, ya ven viene desde los 1.700-
El final de la historia no fue feliz, el rescate no pudo realizarse, María Antonieta y familia fueron decapitados, pero ¿qué pasó con el barco y toda su elegancia?
El capitán del barco, dijo mejor correr que morir, y como todo estaba listo, alzó el ancla, hizo velas y zarpó con destino a Maine, donde lo esperaba su esposa con una enorme casa con las posesiones reales y decoración opulenta de María Antonieta.
Algunos dicen que la casa sigue en pie, que alguna vez fue un museo y ahora es privada, yo busque información y si, aparece como “The Marie Antoinette House”, pero hay disparidad porque para unos ya no existe, para otros sí está pero es privada y pertenece a una escritora 😯
Esta pudiera ser una historia real, porque estamos claros que el comercio marítimo fue una de las vías de intercambio cultural del mundo, pero quien prueba que esos gatos estaban en ese barco y llegaron a Maine? He allí el problema, de nuevo, sin pruebas.
Características
El Maine Coon es un gato imponente, de osamenta ancha, gruesa, es un gato pesado mas no obeso.
Se distingue por sus orejas algo más puntiagudas que otras razas, que terminan con un mechón de pelo firme que lo hace parecerse al lince, pero además tiene pelo dentro de las orejas, algo no muy común en los gatos.
El Maine Coon está equipado para soportar las bajas y extremas temperaturas. Tiene un doble pelaje: el interno tupido y pesado, ese que cuesta separar para llegar a la piel, razón por la cual se dice que es un gato “a prueba de agua”, y el externo que cambia de largo según la zona del cuerpo, siendo más largo en cuello, lados del cuerpo, patas traseras y vientre.
Otro punto distintivo y llamativo es su cola, que puede llegar a ser del mismo largo de su cuerpo y tiene mucho pelo. Los estudiosos dicen que su función es servir como una especie de “manta” donde el gato se enrolla para mantenerse caliente ante las bajas temperaturas.
Con grandes ojos redondos y mirada penetrante, enamora al primer encuentro.
Salud y Cuidados
Un gato con este pelo, necesita peinado si o si. Y mira que soy enemiga del peine, pero nada más feo y que además ocasione lesiones en la piel, que las “bolas de pelos” pegadas al cuerpo.
Recuerda que ellos soltaran pelo si o si, parte estará por toda tu casa -compra una buena aspiradora- otra parte, ellos se lo quitan cuando se bañan -lamen el cuerpo-, pero hay un porcentaje que debes quitar tu con un cepillado dos a tres veces por semana.
Pide consejo a tu veterinario o a tu peluquero gatuno, antes de comprar el cepillo. Hay millones de tipos que puedes usar, es un universo en el cual te puedes perder y terminar comprando el menos adecuado. Entonces, antes de malgastar el dinero y maltratar a tu gato, pide consejo y así todos felices. 😉
Una buena vida, no es garantía de que viva muchos años, porque allí entra la querida genética y zuas! hace de las suyas.
Lo que sí es cierto es, que la prevención siempre será la clave del buen vivir. 🤯
Es un gato pesado, con los años tendrá dificultades para trepar, en ese momento aparecen los escalones para ayudarlo y bajamos la altura de sus lugares preferidos.
Y lo que a todos nos dicen y no hacemos caso: buena alimentación, ejercicio, chequeos veterinarios periódicos, tara tara tara, etc. etc. etc. 🙄 Pero se debe hacer!
Nos vamos de Maine porque yo friolenta soy, seguiré enamorada de esta raza y en mi próxima vida (sin alergias) puede que tenga uno😉
Un abrazo🤗
Nere!